Difference between revisions of "Problemas con la energía eléctrica"
(→Pasos para revisar los posibles problemas con la electricidad en el enlace WIFI) |
(→Pasos para revisar los posibles problemas con la electricidad en el enlace WIFI) |
||
Line 90: | Line 90: | ||
{| class="wikitable" | {| class="wikitable" | ||
|- | |- | ||
− | [[File:Ubiquitilights.jpg|center|400px]] | + | |[[File:Ubiquitilights.jpg|center|400px]] |
− | [[File:Led indicator.png|center]] | + | |[[File:Led indicator.png|center]] |
|} | |} | ||
Revision as of 22:02, 5 July 2015
Como lo hemos mencionado anteriormente, es necesario tener energía eléctrica para el funcionamiento de la telefonía comunitaria. Los aparatos utilizan una toma de corriente eléctrica de 110 - 120 voltios de corriente alterna. En ocasiones todos los equipos como la BSC y la BSC se encuentran en un lugar como en el Palacio Municipal donde se ubica la oficina de administración de la telefonía y en ocasiones la BSC se instala en este lugar y la otra parte que es la BTS o Radio Base se instala en otro lugar donde esta una torre o mástil. En ocasiones se va la electricidad en un lugar a veces se va en todo el pueblo, pero lo importante aquí es saber que si se va la electricidad en alguno de los sitios todo el sistema se ve afectada y no funcionará porque estará apagado. En ocasiones hay electricidad pero los aparatos parecen estar apagados o no recibir electricidad para lo cuál vamos a realizar los siguientes pasos para revisar donde esta fallando el sistema y para saber como repararlo.
Contents
- 1 Problemas cuando la Radio Base o BTS no está recibiendo electricidad
- 2 Problemas de conexion en los enlaces wifi cuando la BTS y la BSC se encuentran en diferentes lugares
- 3 Pasos para revisar los posibles problemas con la electricidad en el enlace WIFI
- 4 Pasos para revisar los posibles problemas de conectividad entre el enlace WIFI y la BTS
Problemas cuando la Radio Base o BTS no está recibiendo electricidad
Checar que la BTS esta recibiendo electricidad
- Asegurarse que la toma de poder esta efectivamente produciendo la corriente que necesitan los aparatos para funcionar. Para esto vamos a medir el voltaje de la toma con un multimetro. Si la toma viene de la pared, entonces vamos a medir con mucho cuidado el voltaje que produce. Este debe ser 110 voltios o cerca de 110vAC (hasta 125 o 130 voltios max).
- Asegurarse que la extension que conduce la electricidad esta efectivamente conduciendo electricidad. Para esto hay que checar la toma de corriente donde esta conectada la BTS. Esta conexión puede estar arriba en la torre o mástil dentro de una caja de plástico llamada gabinete que se muestra en la siguiente imagen:
Si la conexion se encuentra en una caja asi hay que abrirla para acceder a las conexiones. Puede ser que no haya caja y que el cable de la fuente de poder de la BTS se encuentre solamente conectado a la extension de luz sellado con cinta eléctrica sobre la torre o mástil. En caso de que estén selladas con cinta eléctrica vamos a retirar la cinta que cubre la clavija de la fuente de poder conectada a la extension. Una vez que retiramos la cinta electrica, desconectar la clavija de la extension. La clavija de la BTS es negra con amarilla y redonda y de uso rudo como la imagen de la izquierda debajo.
Desconectar la clavija de la extensión o toma de poder. Una vez que hemos desconectado la clavija, se debe medir el voltaje que pasa por la extension o toma de poder. Para esto idealmente se tendria que utilizar un multimetro para medir el voltaje que pasa por la extension, y asegurarse que pasan 110 voltios de corriente alterna. Esto se mide como se muestra en la imagen siguiente (en esta imagen se observa un enchufe de pared, en nuestro caso medimos directamente en las terminales de la extension). Si el multimetro muestra 110 voltios o un numero cercano (hasta 125 voltios) favor de indicarlo al equipo de Rhizomatica, esto quiere decir que hay energia pasando por esta toma de poder o extensión.
Si no contamos con un multimetro, entonces vamos a conectar algun otro aparato eléctrico o un conector con un foco para asegurarnos de que la electricidad esta pasando a traves de la extension. Se puede utilizar algo como una extension con un foco o un foco con clavija como se muestra debajo:
Si el foco prende significa que la extension esta pasando electricidad. Entonces puede ser que el problema esta en la fuente de poder, o en la BTS. Entonces comunicarse con Rhizomatica. De lo contrario, si el foco no se enciende quiere decir que la extension no esta pasando electricidad. En este caso hay que reemplazar la extension y asegurarse que esta funciona. OJO, para este diagnóstico asegurarse que el foco y la extensión o clavija que se usan para este paso funcionan previamente.
Nota: Al terminar de realizar estos pasos de diagnóstico, favor de conectar todo como estaba, y no dejar ninguna conexión expuesta al medio ambiente como lluvia. Si las conexiones van dentro del gabinete protector, favor de volver a meter las conexiones y cerrar el gabinete. Si las conexiones estaban selladas con cinta eléctrica volver a sellar con varias capas de cinta nueva.
- Checar que el cable de la fuente de poder esta bien conectado a la BTS. El puerto de toma de electricidad de la BTS se encuentra directamente hasta la derecha del aparato, como se indica en la imagen debajo:
Asegurarse que el cable de la fuente de poder esta bien conectado a la BTS. La fuente de poder es el aparato conectado a la BTS y a la extension que le da electricidad.
Los cables y conexiones de la fuente de poder de la BTS se miran como en las imagenes debajo:
- Vamos a probar que la electricidad este pasando por la fuente de poder de la BTS. Es muy importante saber que la energía que puede recibir esta fuente de poder es de entre 100 voltios a 240 de corriente alterna (AC). Y la salida de voltaje sera de 24 voltios de corriente directa (DC). Entonces si suponemos que la fuente de poder esta recibiendo la electricidad necesaria para funcionar debemos medir la salida y la lectura del multimetro debería de ser de 24 voltios de corriente directa (DC). Como el conector de la fuente de poder tiene unos orificios muy pequeños, y muy probablemente no entraran las agujas del miltimetro para medir la electricidad, vamos a cortar dos pedazos de alambre, y con mucho mucho cuidado vamos a introducir cada pedazo en el orificio de la fuente de poder correspondiente para hacer la medición. Debemos tener MUCHO CUIDADO de que no se toquen estos alambres entre si, ya que podriamos producir un corto circuito en la fuente de poder. Lo que estamos midiendo es la salida positiva ( + ) y la salida negativa ( - ) de la fuente de poder. Para esto los orificios que tenemos que medir son los que se muestran en el diagrama siguiente. Mirando el conectro de frente a ti el orificio positivo sera el que se ubica a la izquierda, y el negativo el que se encuentra debajo. Recuerda tener mucho cuidado de que los alambres no se toquen entre si, ni las agujas del multimetro una vez que estan tocando los alambres. Si la fuente de poder esta conectada y el multimetro indicada 24 voltios de corriente directa DC, quiere decir que la fuente de poder funciona y esta recibiendo energia.
- Si al realizar todos estos pasos y hay electricidad, y las mediciones de voltaje son las que se indican en este documento, y aun asi la BTS no se ha logrado conectar a la BSC, el problema puede ser que los enlaces WIFi no se estan comunicando, para lo que vamos a hacer el chequedo de los enlaces WIFI, o puede ser que el cable ethernet no este enviando los datos de la BSC a la BTS, o puede ser que la BTS por alguna razón no se logre conectar con la BSC, para lo que hay comunicarse con el equipo tecnico de Rhizomatica para realizar un diagnostico más detallado.
Problemas de conexion en los enlaces wifi cuando la BTS y la BSC se encuentran en diferentes lugares
Cuando no hay señal en el sistema hay que verificar que la máquina BTS y la BSC tengan comunicación entre si. Cuando podemos conectarnos a la BSC y al enlace WIFI conectado directamente en el techo de la oficina de administración, pero no podemos conectarnos al enlace WIFI en la torre con la BTS, ni podemos conectarnos a la BTS entonces vamos a seguir los siguientes pasos para buscar los posibles problemas y soluciones.
- Hay que asegurarnos que los equipos en la torre están recibiendo electricidad suficiente para su funcionamiento. El paso número 1 es medir el voltaje que esta recibiendo el multicontacto o extensión al que los aparatos están conectados. El voltaje correcto debe ser 110 voltios. Este voltaje se puede medir con un multimetro. Si no tienen a la mano un multimetro, se puede ver si la corriente esta pasando conectando una extension con un foco. Si el foco funciona quiere decir que esta pasando electricidad, aunque no sabemos cuantos voltios pasan. Cuando hagan estas mediciones desconecten los aparatos. Para realizar este diagostico se pude mirar en la sección anterior #Problemas cuando la Radio Base o BTS no está recibiendo electricidad donde se mide el voltaje de la electricidad.
Pasos para revisar los posibles problemas con la electricidad en el enlace WIFI
- Si el voltaje que se esta recibiendo el aparato esta bien (o sea hay corriente y esta dentro de un rango de 110 a 125 voltios), entonces vamos a pasar al diagnóstico 2. Conectar de nuevo la clavija amarilla que es la que provee de electricidad a la BTS. Conectar el adaptador POE que provee de electricidad al enlace WIFI con la antena de parrilla. Para verificar que los aparatos están recibiendo electricidad hay que ver que la luz blanca del adaptador POE se encienda. Esta imagen debajo es el adaptador POE.
En la imagen se puede apreciar la luz blanca que indica que se está recibiendo electricidad. Si hay electricidad en el adaptador entonces hay que revisar sus conexiones.
- Revisar las conexiones del enlace WIFI es el siguiente paso. El adaptador POE deberá estar conectado a la electricidad. Para esto es muy importante checar que el cable etiquetado como POE esté conectado en el puerto POE del adaptador, y el otro extremo de este mismo cable esté conectado a la antena WIFI con la parrilla. Para verificar que la antena WIFI esta recibiendo electricidad hay que verificar que las luces de la antena esten prendidas, estas son unas luces verdes al costado de la antena como se muestra en la imagen debajo. Es difícil ver estas luces a plena luz del día, se recomienda cubrir bien con la mano o con algun trapo la antena para poder bloquear la luz del día y poder observar estas luces a pleno día. Durante la noche debería poderse observar sin problema.
La luz con el símbolo de Encendido deberá tener una luz verde. Esto indica que la antena esta recibiendo electricidad y que el sistema esta encendido. En la tabla debajo se observa el símbolo de Encendido con la luz verde.
La luz de Encendido se prenderá cuando la antena esta conectada a una fuente de electricidad |
En caso de no observar la luz verde de Encendido hay que checar que los cables ethernet esten bien conectados tanto a la antena WIFI como al adaptador POE. Deberá escucharse un click cuando están bien conectados estos cables, y no deberán estar flojos o sueltos.
Si comprobamos que nuestra fuente de electricidad esta funcionando, y la antena WIFI no tiene la luz verde de Encendido, esto significa que hay un problema con la antena. Puede ser que no esta recibiendo electricidad, entonces hay que verificar que el adaptador POE tenga la luz encendida, de lo contrario puede ser que este equipo no esta recibiendo electricdad. Si el adaptador POE tiene la luz blanca prendida pero la antena no tiene su luz verde de Encendido, puede ser que haya un problema con los cables ethernet. En este punto por favor comunicarse al equipo técnico de Rhizomatica, ya que existe un problema de conexiones en los cables que debemos reparar. En este caso hay que cambiar los conectores del cable ethernet. Si se cambia los conectores y aún asi continúa el problema puede ser que el cable este dañado. En este caso hay que cambiar el cable de ethernet.
Pasos para revisar los posibles problemas de conectividad entre el enlace WIFI y la BTS
- El adaptador POE tiene otro puerto en el cuál se lee LAN. En el puerto LAN se deberá conectar el cable etiquetado como LAN, y el otro extremo deberá estar conectado al puerto ethernet en la máquina BTS (la radiobase colocada sobre el torre o mastil).
OJO!!! Es muy importante que los cables ethernet estén conectados en sus puertos correspondientes POE y LAN como se ha indicado, si los cables estan conectados en los puertos incorrectos esto podrá ocasionar un daño en la BTS, podría quemar partes de este equipo. Nunca conectar un cable entre el puerto que dice POE y la BTS.
El cable ethernet deberá estar conectado firmemente tanto al adaptador POE al puerto LAN, como a la BTS. Esto permite enviar datos desde el enlace WIFI a la BTS. Cuando la BTS se conecta a la BSC através de los enlaces WIFI la luz en la BTS deberá ser una luz verde como se indica en la imágen debajo.
Si la luz de la BTS no esta en verde puede ser que el puerto ethernet en la BTS no se este conectando con el enlace WIFI o con el BSC, en muy raros casos que tenga algún problema. Para checar si esto es un problema, vamos a desconectar el cable ethernet del a BTS y conectarlo en el segundo puerto ethernet de la BTS. Estos dos puertos están indicados en la imágen de arriba. OJO, existen sólo dos puertos ethernet en la BTS, y el único cable que se conecta en estos puertos deberá provenir de LAN en el adaptador POE.
Si el foco en la BTS continúa apagado esto puede indicar que la BTS no está recibiendo energía, lo cúal puede indicar que hay un problema con la fuente de poder, o bien que la BTS está recibiendo energía pero no esta logrando conectarse a los enlaces WIFI ni a la BSC. O en un caso extremo que hay un problema mayor con la BTS.
Este problema puede porque el cable de ethernet no está conectandose y comunicando entre el enlace WIFI a la BTS. Hay que verificar que los cables están bien conectados y no están flojos. Para verificar que estén bien conectados asegurarse que el conector hace un sonido de “click” al conectarse. Si se ha verificado que los cables están bien conectados pero aún no funciona, puede ser un problema en los conectores ethernet, o puede ser un problema en el cable. Si se detecta este problema, favor de contactar al equipo de Rhizomatica.
Puede ser que la BTS y el enlace WIFI en la torre están funcionando pero no se están comunicando con el enlace WIFI en conectado físicamente a la BSC, para poder buscar estos problemas en la BSC y su enlace WIFI por favor pasar a la sección BSC y enlace WIFI.
Para regresar al Menú de este manual ir a Manual for network admins