Site selection
Planning site selection
Contents
Equipment is installed at the location
The location of the telephony services requires a place from which the administration of the system can be done, preferably an office or some other centrally located place. It also requires finding somewhere to install the BTS, which can be in the same physical location as where the administration happens or can be somewhere else altogether. However, it is important to take into account some technical and safety considerations when deciding where to put equipment. To find out more about the equipment that is needed for each installation, visit the Lista de componentes para la instalación del Sistema.
For more more information about the installation visit Diagramas y Ensamblaje del Sistema.
A Safe Place
The place where equipment is installed must be safe both for the equipment and for the people near the equipment and site. As far as the safety of the equipment is concerned, we are mainly talking about finding a place where it will be safe from robbery or vandalism, as well as protected from environmental hazards, such as lightening or other problems like electrical surges. Don't forget, the equipment is not cheap and in many cases are the collective property of the community, so it's important the community provides a safe place that is reasonably accessible in order to ensure the safety and security of the equipment.
It is important that the equipment be protected from environmental risks, particularly lightening, and so it is important that the installation site be properly grounded and protected.
For more information on this, please visit this external link:
https://en.wikipedia.org/wiki/Lightning_rod#Lightning_protection_system
In order to protect against current variations and spikes, we recommend installing a No Break or UPS, which is a voltage regulator with a battery included.
When it comes to the safety of people in the vicinity of the equipment, it is first necessary to make known to the general population that cellular equipment emits radiation. Although transmission equipment is usually installed at a reasonable distance from where people circulate, it is nevertheless a good idea to let people know about the effects of radiation close to the site and to maintain as much distance as they can from the transmission antennas.
The IFETEL in Mexico is developing their ruling for radiation safety in Mexico, for for information you can go to their website:
For information on FCC Policy on Human Exposure to Radio frequency Electromagnetic Fields go to the following link:
https://www.fcc.gov/general/radio-frequency-safety-0
Coverage
GSM technology has a built-in overage limit of 32 kilometers, nevertheless, the equipment used and documented on this wiki has a smaller range of coverage. Coverage depends on various factors: topography and geographic location of the BTS and the user handset, as well as atmospheric conditions, foliage and other possible environmental factors that effect the propagation of radio signals.
When speaking about topography, it is important to keep in mind that GSM signals propagate depending on the type of antenna used. We generally use omnidirectional antennas that spread the signal more or less evenly over a 360 degree horizontal plane. This type of antenna is recommended when installing in the center of a community or population.
También utilizamos las antenas direccionales que distribuyen las señales GSM de forma direccional, lo que significa que concentra su potencia hacia la dirección en la que apunta. La parte posterior de la antena también emitirá la señal, pero esta será más débil. Este tipo de antena se recomienda, por ejemplo, cuando la antena está ubicada en alguna orilla alta del pueblo y se dirige hacia la comunidad.
También es importante recordar que estas señales se transmiten bajo el principio de línea de vista, lo que quiere decir que aquellos aparatos receptores celulares puedan "ver" la antena dentro del perímetro de cobertura, y de contar con una recepción óptima, podrán recibir las señales. El sistema tiene una cobertura limitada debido a la potencia del transmisor dentro de la BTS. Este principio puede ser entendido utilizando la metáfora de una luz de faro, en la cual la luz del faro tiene una cobertura limitada de acuerdo a su posicionamiento topográfico y a la potencia del foco que emite la luz:
Si tenemos un objeto obstructor de por medio, la señal será absorbida por este cuerpo físico, lo que se traducirá en una conexión débil, inaudible, quebrada o nula. Así mismo, si se ha colocado la antena en un punto bajo de la comunidad, la señal será ahogada y por lo tanto, la cobertura será limitada:
La ubicación ideal de la Radio Base (BTS) deberá ser en la parte más alta de la comunidad. Si se utilizara una antena omnidireccional, la ubicación geográfica podrá ser en el centro de la comunidad. Si la ubicación será en un área periférica de la comunidad, lo ideal será utilizar una antena direccional que esté apuntando hacia la comunidad.
Hay que recordar que, en ocasiones, las condiciones topográficas afectarán necesariamente la cobertura, lomas, barrancos, árboles, etc. El equipo de Rhizomatica realizará un recorrido por la comunidad para evaluar cuál es el lugar óptimo para colocar el equipo Radio Base (BTS), pero hay que tener en cuenta que esta locación deberá ser factible para la comunidad en cuestión de accesibilidad, seguridad y condiciones técnicas. Por ejemplo, si cuenta con una toma de corriente eléctrica y se comunicará a través de un enlace wifi con la Base Conotroladora (BSC), tiene que existir línea de vista directa entre estos dos puntos.
Aunque en teoría las señales GSM no se deberían ver afectadas por las condiciones climáticas, se ha reportado en algunas comunidades la pérdida de señal o el debilitamiento de la misma debido a lluvias, granizo e incluso neblina. Esto se puede explicar debido a la humedad en el aire que crea condiciones más densas en la atmósfera y en consecuencia, resistencia entre las señales que se emiten GSM o wifi.
Accesibilidad
Cuando se busca un sitio para colocar estos equipos debe pensarse en la accesibilidad del lugar. Por un lado, la comunidad debe tener en consideración que el lugar debe ser seguro para los equipos y así prevenir daños a los mismos. Por lo mismo, debe ser un sitio que tenga una accesibilidad limitada, pero que a la vez, sea un lugar accesible para checar posibles fallas técnicas y reparaciones. Idealmente, este lugar deberá contar con una instalación de electricidad, y las conexiones deberán estar protegidas de las condiciones climáticas que los puedan dañar, como lluvia, granizo, etc.
Si el lugar que se elige es en el techo de algún edificio, hay que procurar que el acceso a este sea restringido o mínimo, ya que como mencionamos con anterioridad, estos equipos emiten señales y radiaciones que no son recomendables para la exposición prolongada. El acceso restringido también protegerá los equipos de daños mal intencionados.
Si el equipo se ha colocado en una torre, la comunidad deberá asegurarse que esta torre se haya construido bajo las medidas necesarias de seguridad, es decir, que la torre esté fija y asegurada. El equipo de Rhizomatica no puede realizar reparaciones técnicas si no existen condiciones de seguridad para subir a la torre.
Condiciones técnicas
Las condiciones técnicas necesarias para poder realizar la instalación de la Radio Base (BTS) y antenas son dos:
1) Que la ubicación cuente con una toma de corriente de 120 voltios que cuenta con tierra física. Esta toma de corriente deberá usarse exclusivamente para los equipos de la telefonía comunitaria. 2) En caso de que se requiera la instalación de un enlace wifi para conectar la Base Controladora (BSC) con la Radio Base (BTS), estos dos lugares tienen que ser visibles entre sí para poder permitir la conexión, es decir, tiene que existir línea de vista. De no existir línea de vista los enlaces wifi no se podrán conectar.
Dar click para regresar al Menú anterior Rhizomatica GSM
Antenas amplificadoras de señal y repetidoras
En algunas comunidades existen instalaciones de equipos que amplifican la recepción de un teléfono celular fijo, o bien equipos que toman la señal de una antena emisora lejana y repiten su señal en toda la comunidad. En ambos casos, estos equipos pueden causar problema de interoperabilidad con la telefonía celular comunitaria. En los lugares donde se encuentran estos equipos o existen usuarios que los utilizan, es potencialmente conflictivo realizar una instalación de la telefonía comunitaria sin afectar el funcionamiento de estos equipos.
La forma en cómo funcionan estos equipos es la siguiente:
Teléfonos fijos GSM con antena direccional (yagi) amplificadora de señal receptora
Estos equipos cuentan con un teléfono fijo de tecnología GSM que funciona con una tarjeta SIM o chip como cualquier otro teléfono celular, pero a diferencia de ser un teléfono móvil, tienen el aspecto de un teléfono fijo. En muchos casos, estos teléfonos se conectan a una antena direccional (yagi) en el techo de la vivienda, amplificando la potencia receptora del teléfono. Estos teléfonos no tienen la capacidad de fijar una frecuencia de servicio. Normalmente, estos equipos existen en lugares donde llega muy débilmente la señal celular de algún lado que no se percibe en los teléfonos celulares móviles. Cuando se instala un sistema celular comunitaria en la misma comunidad, estos teléfonos fijos se “ensordecen” por la alta ganancia de su antena y la relativamente alta potencia de la nueva señal, cuyo resultado es el no poder percibir la señal que antes recibían. Lo mismo puede suceder con las repetidoras. Se ha observado este problema principalmente con el servicio de Telcel.
Al teléfono se le conecta una antena direccional yagi que se coloca en el techo de la vivienda:
La antena amplifica la capacidad receptora del teléfono, permitiendo que se conecte a una señal muy débil emitida a una distancia considerable de algún proveedor de telefonía. Estos teléfonos, como mencionamos, brincarán a la señal más fuerte. Por ejemplo, cuando se hace la instalación de la telefonía comunitaria, saltarán de su señal original de Telcel a la señal de la telefonía comunitaria. Esto causará un conflicto para los usuarios de teléfonos celulares fijos de Telcel. Para evitar conflicto en la comunidad, Rhizomatica prefiere no realizar instalaciones donde se encuentre una cantidad considerable de usuarios de esta telefonía para no interferir con su servicio. Sugerimos que la comunidad tenga una reunión sobre este asunto, decidan qué hacer y posteriormente comunicarse con nosotros.
N.B. Existen teléfonos "fijos" que se parecen mucho a los terminales celulares fijos, pero no utilizan frecuencias de GSM y por lo tanto, no hay interferencia. Normalmente, se puede encontrar información sobre la frecuencia que utiliza el teléfono en la parte trasera o debajo de la pila. Asimismo, las antenas son más cortas y cuentan con menos elementos perpendiculares.
Repetidoras
En algunas comunidades se han realizado instalaciones de equipos que toman la señal de alguna compañía telefónica celular y la retransmiten. Estos equipos se llaman repetidoras. En algunas comunidades lejanas se han instalado repetidoras para poder tomar la señal de una compañía telefónica y poder contar con el servicio.
Estos equipos captan la señal telefónica a su alcance, sin embargo, en algunas ocasiones estas repetidoras no tienen la capacidad de quedarse fijas en una frecuencia y brincarán a la frecuencia que les llegue con más potencia, muy similar a la situación con los equipos fijos arriba mencionados. Cuando se realiza la instalación de la telefonía comunitaria, es posible que la repetidora brinque a la señal de la telefonía comunitaria, ya que tendrá una señal más fuerte y nítida que opacará a la señal previa más lejana. Esto interferirá con el servicio previo, de modo que Rhizomatica prefiere no realizar instalaciones en donde exista el servicio de repetidoras para no interferir con este.
Estos servicios son instalados por un particular o tercero, no necesariamente por la compañía que genera la señal original, de modo que estas repetidoras no cuentan con los estándares ni permisos de retransmisión. Por lo tanto, la compañía que proporciona la señal no se hace responsable de corregir el problema.
La forma en que funciona este servicio se describe abajo (tomada del sitio de ventas de estos equipos):
Con una antena Yagi recibes la señal en ese punto de montaña, cima, o loma donde si llega la señal, esa antena amplifica la señal y la manda al amplificador, el equipo la vuelve a amplificar y la manda a la segunda antena yagi, esa segunda antena yagi debe estar alejada 15mts de la otra antena y así podrá reenviar la señal hacia donde la apuntes con esa segunda antena yagi.
N.B. No todas las repetidoras usan antenas yagis.